Mostrando entradas con la etiqueta antecedentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antecedentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2011

Los sistemas operativos. MsDos, Windows, MacOs, Linux.

Voy a empezar definiendo lo que significa el término sistema operativo.

Un sistema operativo es un software que permite comunicar un usuario con la computadora, además permite administrar recursos y coordinar el hardware del PC.
Los sistemas más conocidos son:

MsDos: El sistema operativo MsDos nació en 1981 al ser encargado por Microsoft. Es característico de los ordenadores personales.

Windows: El primer sistema operativo de Windows se llamó "Interface Manager", pero el primer sistema de windows oficial fue Windows 1.0 y se publicó en noviembre de 1985. Era un sistema bastante popular y hoy en día es el más utilizado.

MacOs: Creado por Apple especializado para sus computadoras llamadas Macintosh, es un sistema operativo especializado en el diseño gráfico y fue uno de los primeros en incorporar ventanas, iconos y un menú.

Lliurex: Es un sistema operativo gratis creado por un finlandés llamado " Linus Torbaldas", este proyecto comenzó en 1991 obteniendo rápidamente tanto usuarios como colaboradores.



Contestación:¿Que podíamos considerar como el sistema operativo del ábaco, de la máquina de Pascal y de la máquina de Leibnitz?

Ábaco

Se podria considerar la estructura que sujeta todo el ábaco como sistema operativo porque realiza la función de relacionar las diferentes partes de un ábaco entre sí para el correcto funcionamiento de este instrumento.

La máquina de Pascal

Sería el sistema que hay dentro de la pascalina semejante a la de un reloj. Permite que el resto de elementos de la máquina puedan funcionar cuando deban y así pueda realizar los cálculos deseados.

La máquina de Leibnitz

Su sistema operativo sería su complejo mecanismo interno que el por medio de una rueda dentada va traduciendo los datos para que la máquina la entienda y pueda realizar las operaciones.

domingo, 6 de febrero de 2011

Contestación:¿Cuales eran los principales inconvenientes que tenían MARK I, ENIAC, EDVAC y UNIVAC y por qué?

MARK I

  • Pesaba sobre unas 5 toneladas
  • La longuitud de su cableado era de 800 kilómetros
  • Producía mucho ruido
  • Era más lenta que la ENIAC que era contemporánea suya.

ENIAC

  • Poca capacidad de memoria
  • Falta de fiabilidad
  • Tiempo estimado de duración de la máquina sin estropearse era de unos 2 minutos
  • Complejidad de construcción
  • Necesitaba muchos operarios para poder funcionar

EDVAC


  • Pesaba 7850 kilógramos
  • Ocupaba 150 metros cuadrados
  • Un coste de 500000 dólares
  • Tenía un grupo de 30 personas trabajando 8 horas diarias

UNIVAC

  • Su memoria no permitía inmediato a los datos
  • No disponía de interfaz para la lectura o perforación de tarjetas
  • Su precio de venta al público era de 1,5 millones de dólares
  • Pesaba 7257 kilógramos
  • Ocupaba 25 metros cuadrados

Contestación:La serie 360 de IBM. El porque de su importancia


IBM 360

El 360 fue el primero en usar microprogramación y creó la arquitectura de familia. Esata consistía en seis ordenadores que podían usar el mismo software y los mismo periféricos. El sistema hizo popular la computación remota, con ordenadores conectados a un servidor, por medio de una línea telefónica. Contó con el primer procesador que integró en su unidad el algoritmo de Tomasulo. El IBM 360 fue uno de lo primeros ordenadores que estaban en venta que usó circuitos integrados y que podía realizar análisis numéricos y admisnistración o procesamiento de archivos. Con suintroducción empezó la tercera generación de computadoras. Es el primer computador afectado por un virus en la historia de la informática.

Contestación:FORTRAN,COBOL,BASIC son algunos de los lenguajes de programación que aparecen en esta época.¿Que sabes de ellos?¿Se siguen utilizando?

FORTRAN

Es un lenguaje de programacón de alto nivel que se adapta al cálculo numérico y la resolución de problemas.Se desarrolló por IBM en 1957; se usaba para aplicaciones científicas y de ingeniería.
Se han estado usando poe más de 50años en áreas de cómputo, como la predicción del tiempo ...
Este es un lenguaje muy popular en el área de la computación de alto rendimiento y se usa para programas que evalúan el desempeño y el ranking de los supercomputadores más rápidos del mundo. El FORTRAN tiene distintas versiones que van evolucionando para aumentar o extender el lenguaje.
El FORTRAN se sigue usando en la actualidad. La razón por la que aún no ha desaparecido es porque a las compañias que han invertido muchísimo dinero en software determinado, no les resulta rentable traducilo a otro lenguajede programación porque es una labor muy pesada y cara.
COBOL
El lenguaje COBOL se desarrolló para crear otro lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador, ya que en 1960 existían algunos modelos de ordenadores que utilizaban distintos lenguajes, es decir necesitaban todos los ordenadores tener un lenguaje similar.
Este lenguaje es el más antiguo de los que están en vigor. Se siguen escribiendo miles de nuevas líneas de código todos los días.
BASIC
Es una familia de lenguajes de programación de alto nivel. El BASIC original fue diseñado para facilitar programar computadoras a estudiantes que no fueran de ciencias. Durante este tiempo, el uso de los ordenadores necesitaba un software especial para cada uno, lo cual era un poco restringido para personas con formación como científicos,matemáticos...BASIC se desarrolló como una herramienta de enseñanza.
Actualmete, el BASIC es popular en muchos dialectos modificados y en nuevos lenguaje, como Microsoft Visual Basic, por lo cual se sigue usando.

Un pequeño paseo por los "populares" en la evolución de los ordenadores. El Zx Spectrum, Amstrad 64, Commodore64,...

Zx spectrum

Fue un ordenador de 8 bits fabricado por la compañía Sinclair Research. Permitía a los aficionados hacer miles de delicias con la informática y los videojuegos.

Las características más importantes son:

  • Microprocesador Zilog Z80A a 3'5 MHz.
  • Dos configuraciones de ROM con 16 Kb o 48 Kb.
  • Estos 16 Kb de ROM tenían un lenguaje diseñado por la propia compañía.
  • Teclado de caucho integrado en el ordenador.
  • Sistema de almacenamiento por cinta de casete.

Amstrad 64

El Amstrad 64 fue un ordenador creado por la empresa británica Amstard, la cual se dedicaba a la producción y venta de aparatos de televisores, radios y decidió incluir ordenadores entre su catálogo de productos.
Por lo general, cuando un juego salía en formato para los diferentes ordenadores de 8 bits, la versión de Amstrad superaba en el aspecto gráfico (en colores) la del Spectrum gr
acias a su chip gráfico pero solía quedar por debajo de la del Commodore 64. Superaba a éste último en gráficos vectoriales pero en la mayoría del resto de juegos quedaba por detrás.

Las caracterísitcas más importantes son:
  • CPU Zilog Z80A a 4 MHz
  • 64 Kbytes de RAM
  • 32 Kbytes de ROM
  • Teclado de 70 teclas
  • Controlador de vídeo
  • Modos de texto y modos gráficos.
  • Paleta de 27 colores
  • Unidad de casete integrada con 2 velocidades.
  • Lenguaje BASIC.


Commodore 64

Commodore 64 es un ordenador de 8 bits fabricado por Commodore International, pr
esentando 64 kilobytes de RAM y gráficos y sonido muy por encima de otros equipos contemporáneos. La Commodore 64 fue la computadora que inspiró a muchos músicos y programadores y es posiblemente el ordenadores de 8 bits más importante, junto con el Spectrum. También inspiró a otros empresarios como la tecla Commodore, un tecla que daba muchas funciones al presionarla combinada con otras letras.


Sus características son:
  • Utilizaba una unidad de casete además de una disquetera.
  • Teclado profesional muy robusto
  • Poseía gran cantidad de videojuegos, aplicaciones, gráficos y multimedia.
  • Paleta de 16 colores y un intérprete BASIC.
  • Conexión directa de periféricos sin necesidad de una interfaz de conexión.
  • Algunos cartuchos incorporaban lenguajes de programación como COBOL.
  • Poseía un reloj que fucionaba a menos de 1 Megahercio
Hoy en día, existen programas que simulan su funcionamiento al completo, para GNU/Linux y otros sistemas operativos.


sábado, 5 de febrero de 2011

¿Que tienen en común el ábaco, la máquina de Babbage y la máquina de Leibnitz con los dispositivos con los que estamos trabajando ahora?

El ábaco era un instrumento que se utilizaba para hacer cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones)
La máquina de Babbage se utilizó para hacer operaciones aritméticas
La máquina de Leibnitz estaba inspirada a la "Pascaline". Se usaba para multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas, además de operaciones sencillas como sumas y restas.
Los ordenadores pueden hacer cualquier operación, sencilla y compleja.
En definitiva, estas máquinas tienen en común que pueden llegar a hacer operaciones matemáticas, pero no todas hacen las mismas, ya que los ordenadores pueden hacer más operaciones complejas.

Contestacion:Sistemas de caracteres: EBCDIC frente a ASCII

En el EBCDIC usa caracteres decimales codificados en binario para el intercambio de información. Tiene como objetivo la representación de caracteres alfanuméricos (término para identificar letras del alfabeto y números.
Es utilizado por IBM para sus ordenadores de la serie "IBM PC". Cada caracter tiene 8 bits. Al tener 8 podremos representar hasta 2 elevado a 8=256 caracteres. Se almacenan letras mayúsculas, caracteres especiales, etc, para los dispositivos de E/S (entrada y salida)
El ASCII es un código estadounidense estandar para el intercambio de la información. Utiliza grupos de 7 bits por caracter, permitiendo 2 elevado a 7=128 caracteres diferentes, suficientes para el alfabeto con letras mayúsculas y símbolos de una máquina de escribir.
Un código ASCII estendido usa 8 bits por caracter, es decir, añade otros 128 caracteres. Es más amplio y permite que se agreguen los símbolos de lenguajes extrangeros y otros símbolos gráficos. Es el código más extendido y utilizado por sistemas operativos como Windows.

Principales avances, respecto a la primera generación, en cuanto a componentes y lenguaje de programación.

1-Válvula electrónica(tubos al vacío) mientras que las siguientes generaciones usa un transitor, es un componente principal es un trozo de semiconductor y se expone en los circuitos transistorizados y lleva un circuito integrado(formdao por un chip)-
2-Ordenador ENIAC tiene grandes dimensiones pesa 30 toneladas mientras que las siguientes generaciones disminuye el tamaño.
3-Utiliza un gran consumo de energía(el voltaje de los tubos es de 300v y se fundían, era muy probable) mientras que las siguientes generaciones disminuye el consumo y la producción de calor.
4-El almacenamiento de la información en un tambor magnético interior. Un tambor magnético era como una tarjeta de memoria actual, mientras que en las siguientes generaciones tiene una memoria interna de núcleos de ferrita (material cerámico ferromagnético compuesto por hierro, boro y bario, estroncio o molibdeno)
5-Se usaba el lenguaje de máquina, lenguaje muy rudimentario, que consistía en una cadena de ceros y unos, mientras que en las siguientes generaciones se usaba un lenguaje de programación más potente.
6-Fabricación industrial. Inició la fabricación de ordenadores en serie. La gran novedad fue el uso de los ordenadores en actividades comerciales.

En las siguientes generaciones, (Segunda y Tercera) se usaron instrumentos de almacenamiento, se mejoraron los dispositivos de entrada y salida, se introducieron elementos modulares, se ampliaron las aplicaciones, se renovaron los periféricos.

viernes, 4 de febrero de 2011

¿Cuáles son los lenguajes de programación de esta generación?

El lenguaje de programación que aparece en la primera generación es el lenguaje de código máquina. Es el sistema de códigos que se interpreta por un circuito microprogramable como el microprocesador de un ordenador (cerebro del ordenador). Este lenguaje está compuesto por unas instrucciones que preparan las acciones que debe de hacer la máquina. Se ejecutan seguidas, una detrás de otra, aunque puede haber algún cambio. Estas instrucciones son específicas en cada máquina. No puede ser escrito o leído usando un editor de texto. Normalmente no lo usa una sola persona directamente. Solo tiene dos niveles y se simbolizan con un0 y otro con un 1, por eso el lenguaje de máquina solo utiliza estos signos.

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Cuál es la característica fundamental para decir que un "ordenador" pertenece a la primera generación?


La característica fundamental para decir que un ordenador pertenece a la primera generación es que todos los equipos usan entre otros componentes: relés, bobinas y tubos de vidrio al vacío, también se programaban en lenguaje de máquina.

lunes, 31 de enero de 2011

La incorporación del 8080.Todo lo que supone.

El microprocesador 8080 fue diseñado y fabricado por Intel, es considerado el primer diseño de CPU verdaderamente usable.
Tenía alrededor de 6000 transistores de 6 micrones, se conectaba al exterior mediante 40 patas y necesitaba tres tensiones para su funcionamiento. La frecuencia máxima era de 2 MHz. Fue el primer microprocesador de 8 bits.Respecto a los anteriores, su velocidad era 10 veces mayor, realizaba una operación en tan solo 2 ms y podía contener el cuádruple de memoria, es decir 64 Kbytes.
El 8080 fue usado en muchos de los primeros microcomputadores, como el ordenador personal Altair 8800, fabricado por la compañía MITS, que provocó un gran interés en hogares y pequeños negocios.
Modelos posteriores al 8080 incluyeron la posibilidad de añadirle memoria extra o programar el ordenador mediante el lenguaje de programación BASIC escrito por Bill Gates y Paul Allen.



jueves, 27 de enero de 2011

Cita alguna de las operaciones que hicieron famosas máquinas como Mark I, ENIAC, EDVAC y UNIVAC



MARK I
Este ordenador podía resolver operaciones aritmeticas o problemas de suma en un segundo, de multiplicación en seis segundo y de division 12 segundos además de también poder realizar la resta perfectamente gracias a sus 750.000 piezas diferentes.
La posicion de la coma estaba fija durante la solucion de un problema pero se podia ajustar para que apareciese entre dos numeros cualquiera lo que le permitia hacer operaciones con decimales.



ENIAC


Ordenador electrónico digital compuesto de 17.468 tubos y medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas. Se empleó por el ejercito de EE.UU para cálculos balísticos o de trayectoria de los misiles.
Resolvía 5.000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo.
Era costoso su programación, se cambiaban los tubos (la vida media de un tubo era una de 3.000 horas por lo que cada 10 minutos se estropeaba un tubo y no era sencillo buscar un tubo entre 18000, consumiéndose gran cantidad de tiempo )debido al calentamiento que producía.

EDVAC
Tenía una gran ventaja, la capacidad de memoria. El ordenador era binario y la suma, resta, multiplicación era automática.

Tiempo que esta maquina tardaba en hacer los siguientes calculos:
  1. Suma en 864 microsegundos
  2. Resta en 864 microsegundos
  3. Comparación en 696 microsegundos
  4. Multiplicacion y Redondeo en 2880 microsegundos
  5. Multiplicacion exacta en 2928 microsegundos
  6. Division exacta 2928 microsegundos
  7. Suma y Resta con coma flotante 960 microsegundos
UNIVAC

Ese es el primer máquina no hecha para los problemas militares, podía procesar problemas alfanúmericos y de datos., con tarjetas perforadas. Se realizaba un lenguaje de máquina porque la programación era compleja. Ejecutaba 1.000 cálculos y tenía 5.000 tubos vacíos. Procesabas los dígitos en serie y realizaba sumas.

La gran revolución: el microprocesador. ¿Que es?, ¿como eran? ¿que podían hacer?,....

La cuarta generación arranca con la aparición de los circuitos, hasta la integración del microprocesador, que consiste en agrupar los circuitos del ordenador en uno solo.

La compañía de Intel Corporation presentó el primer microprocesador, que contenía 2 300 transitores en un espacio de 4x5 mm, el cual fue bautizado como el microprocesador 4004. En esa época este microprocesador, al ser el primero del mundo, presentaba grandes avances en la era de la informática, su principal avance fue su poco peso ya que no superaba los 30 gramos, y su principal problema fue la velocidad ya que era de 4 bits.

Se trataba de un microprocesador que podía realizar 4096 posiciones de memoria de 4 bits de ancho. Era capaz de realizar 50 000 operaciones por segundo, sin embargo solo contenía 45 tipos de operaciones.

jueves, 20 de enero de 2011

La Sociedad de la información. Comunidades virtuales


Del ábaco a los primeros ordenadores
  • Breve historia de la evolución de la informática.
  • ¿Por que podemos considerar a máquinas como el ábaco, la máquina de Baggage o la de Leibniz como las precursoras de los ordenadores actuales?
  • ¿Que tienen en común aquellas máquinas con los dispositivos con los que estamos trabajando ahora?
  • ¿Que podíamos considerar como el sistema operativo de los dispositivos mencionados anteriormente?
La primera generación de ordenadores (1939-1958)
  • ¿Cual es la característica fundamental para decir que un "ordenador" pertenece a la primera generación?
  • Cita alguna de las operaciones que hicieron famosas máquinas como Mark I, ENIAC, EDVAC y UNIVAC.
  • ¿Cuales eran los principales inconvenientes que tenían estas máquinas y por qué?
  • ¿Cuales son los lenguajes de programación de esta generación?
La segunda y tercera generación (1959-1970)
  • Principales avances, respecto a la primera generación, en cuanto a componentes y lenguaje de programación.
  • FORTRAN, COBOL, BASIC son algunos de los lenguajes de programación que aparecen en esta época. ¿Que sabes de ellos?. ¿Se siguen utilizando?
  • Sistemas de caracteres: EBCDIC frente a ASCII.
  • La serir 360 de IBM. El por que de su importancia.
La cuarta generación (1971-1981)
  • La gran revolución: el microprocesador. ¿Que es?, ¿como eran? ¿que podían hacer?,....
  • La incorporación del 8080.Todo lo que supone.
La informática desde 1981
  • Un pequeño paseo por los "populares" en la evolución de los ordenadores. El Zx Spectrum, Amstrad 64, Commodore64,...
  • Los sistemas operativos.
    • MsDos
    • Windows
    • MacOs
    • Linux.
  • La implicación de los PC en la vida actual.
  • El ordenador portátil, el Tablet PC y las PDA's
Historia de Internet
  • Internet en fechas y acontecimientos.
Fundamento teórico de internet
  • Conceptos básicos:
    • protocolos
    • direcciones IP
    • host
    • dominios
    • URL
    • links
  • ¿Como afecta internet en mi día a día?
  • Uso y abuso de intenet.
La sociedad de la información
  • ¿Que entendemos por la sociedad de la información?
  • Como contribuyen las nuevas tecnologías en el desarrollo de la sociedad
  • Ventajas y peligros de la globalización den la sociedad de la información.
Trabajo colaborativo
  • ¿Que son wikis y Blogs?
  • La gran incognita de los wikis: su veracidad
  • Los más famosos.